Acting out y pasaje al acto

“(…) para él algo se abre, que no puede llamarse de otro modo distinto que pasaje al acto, pasaje al acto esclarecido, es justamente por saber que en todo acto hay algo que como sujeto se le escapa” Lacan. (1968) “El acto psicoanalítico” . Acto no es acción dice Lacan, lo recalca e impresiona, al menos para mí, por la veloz relación que puede articularse al mencionar algo como el acto con éste par fallido: la acción. Precisamente, cuando hablamos de acto estamos en el orden significante, en el orden de lo dialectico en tanto cadena de representaciones. En consecuencia, es un fenómeno del lenguaje, no un movimiento reducido al accionar del yo. Es por esto que el sujeto, allí, en el acto, no se reconoce. A partir de esto, un acto puede tener diferentes connotaciones en la clínica, puede tener muchas causas y sus consecuencias por de más diversas, sin embargo, algo se escapa de la precisión entre la noción de acto: acting out, pasaje al acto y acto analítico. En el presente artic...