Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

LA VIDA ESCOLAR

Imagen
Redactado por Iván Delgado  La vida escolar      La vida en las instituciones educativas no es color de rosa, la experiencia del psicoanalista tampoco lo es.           A partir de esto, me encontré, gracias a una excelente recomendación, con esta película francesa: “La vida escolar”; que es una película dirigida por Mehdi Idir y Grand Corpse Malade basada en el entrecruzamiento vivencial de alumnos, profesores y padres en el transcurrir de la escolaridad dentro y fuera de un instituto educativo ubicado en algún suburbio parisino de bajo recursos. Este con un concurrido historial de dificultades disciplinarias, segregativas, culturales y personales, a la par de una insistencia regularizadora por parte de los integrantes del departamento orientador llamado: la vida escolar. El film     El desenvolvimiento del film se pasea por la vida y quehaceres de diferentes adolescentes y adultos, con un foco especial ...

El deseo voraz de la madre: Un dilema Madre e hijos, una relación particular de cada niño con su madre

Imagen
Redactado por Iván Delgado 1. El lugar de la vida infantil en el Psicoanálisis.     Es un tema que captó la atención de Freud y sus discípulos al punto de que podríamos decir que en el origen del psicoanálisis se fundó un lugar para esclarecer esta cuestión. Recordamos a Freud en su planteamiento sobre el complejo de Edipo y a Lacan, en su momento de leer a la letra a Freud, retornar a tal complejo como un sueño de éste. Sin caer en desviaciones incorrectas de leer en literalidad tales constructos psicoanalíticos: el síntoma Freudiano, el falo, el Edipo, el nombre del padre, el deseo materno y los discursos de Lacan redirigen la atención hacia la relación madre, niño y padre; subrayando el impacto de la vida infantil en el nacimiento del inconsciente en cada uno, por ende, el emerger del mundo subjetivo. 2. Madres.    Ubicándonos sobre el tema de las madres, es común escuchar en charlas populares ciertos aforismos impregnados de la curiosidad sobre las m...

Dostoyesvki: El moralista, la ruleta y sus demonios.

Imagen
Redactado por Iván Delgado. Lo(s) extranjero(s). Fiodor Dostoyevski fue un destacado literario ruso del siglo XIX   que llegó a elaborar algunas obras escritas, hoy, icónicas dentro del mundo literario. Entre diversas obras, podríamos destacar los hermanos Karamazov – al que Freud mismo cataloga como la obra más acabada jamás escrita- el idiota, entre otras. No obstante, podríamos destacar su obra póstuma: “el jugador” por elementos que, como acostumbra Dostoyevski, insisten y se repiten en sus personajes, conllevando a ser publicaciones con un contenido autobiográfico relevante digno de revisar, entre muchos mencionados, uno especial al que el mismo Freud subraya: la “pasión por el juego”. ¿Qué muestra Dostoyevski sobre la pasión por el juego aislada por Freud? Hay algo en éste escritor que resulta fascinante para el lector en cuanto a la narrativa y los actos de algunos de los personajes que podrían ser catalogados de criminales en el desarrollo de sus obra...