Entradas

AMORES LOCOS Y LOCURAS SOBRE EL AMOR

Imagen
Aproximación a la cuestión de amores locos Hay algo que en la práctica analítica es recurrente, y son las historias de amor. En sí, el psicoanálisis ha dado un lugar privilegiado al amor en la clínica por introducir el deseo a la lógica de la cura. A efecto de esto, crear este nuevo amor llamado transferencia que sostiene las experiencias analíticas, una a una, y que enseñan… si se permite aprender de ello. A esto, los amores (de transferencia o no) locos o no, no se hacen esperar para hacerse escuchar, y hay que decirlo: ¡Cuanto hablan los (des)enamorados así como los locos!  Retomando la primera idea, ¿Qué es esto de amores locos? ¿Cómo tomar el paradigma del amor –así como el de la locura- en el momento actual de la enseñanza? Precisamente: ¿Cómo aproximarnos en la cuestión de lo loco en el amor?   ¿Cómo capturar algo de los amores locos en lo actual? ¿algo nos puede decir, enseñar, siquiera ilustrar? Puede ser hablar sobre el amor constituir persé una locura, en tanto, ello,...

SOUL

Imagen
Días antes del estreno, mi querida compañera me avisaba que la plataforma streaming de Disney subiría una nueva película animada antes de fin de año. Con el impacto de toy story 4 -Forky y su cuerpo- no podía dejar de preveer que algo podría sorprender -del buen modo- esta navidad en el año más raro que haya podido comparar hasta el momento. En efecto fue una sorpresa. La experiencia analítica propia, así como la de mi práctica clínica, fue sorprendida y no me pudo dejar pasar unas precisiones que ciertamente traen el famoso aforismo de Lacan respecto a que el arte no es para ser interpretado, en cambio éste interpreta (a quien lo permita claro está).  Más allá del escenario "cuántico", metafísico; en el que se desarrolla la historia, procura la pregunta por el proposito y lo vivo. Para nada equiparables, aún en tejido, son dos hilos que no logran ser uno. El significado -diríamos con Lacan- la significación de lo vivo, en tanto producto-proposito enmarca una orientación en...

Lo real y las identificaciones en el grupo analítico

Imagen
Del campo ajeno al psicoanálisis, algunos me han transmitido no entender lo que los psicoanalistas de orientación lacaniana se refieren con la “escuela”. Todo el tiempo nos referimos a la escuela como el espacio –y no solo el lugar- de la formación de los analistas, de otro orden en contraposición al discurso universitario o al discurso del amo, dicho de otro modo, otra cosa fuera de la lógica de las sociedades. No es de amos, esclavos, lealtad o amistad lo que se trata una escuela de psicoanálisis, al menos esa es una impresión que he tenido estos años escuchando a colegas de todas partes del mundo que, a su vez, sostienen un trabajo incansable con esto que llamamos psicoanálisis.  Ahora, intento, y cada vez, dejarme interpelar por esta interrogante que valdría mucho sostener y no responder precipitadamente: ¿Qué es la escuela para un psicoanalista de orientación lacaniana? ¿Qué lectura permite y, por otra parte, no permite realizar, mi propia relación con la escuela? Ya que la m...

Acting out y pasaje al acto

Imagen
“(…) para él algo se abre, que no puede llamarse de otro modo distinto que pasaje al acto, pasaje al acto esclarecido, es justamente por saber que en todo acto hay algo que como sujeto se le escapa” Lacan. (1968) “El acto psicoanalítico” .      Acto no es acción dice Lacan, lo recalca e impresiona, al menos para mí, por la veloz relación que puede articularse al mencionar algo como el acto con éste par fallido: la acción. Precisamente, cuando hablamos de acto estamos en el orden significante, en el orden de lo dialectico en tanto cadena de representaciones. En consecuencia, es un fenómeno del lenguaje, no un movimiento reducido al accionar del yo. Es por esto que el sujeto, allí, en el acto, no se reconoce.     A partir de esto, un acto puede tener diferentes connotaciones en la clínica, puede tener muchas causas y sus consecuencias por de más diversas, sin embargo, algo se escapa de la precisión entre la noción de acto: acting out, pasaje al acto y acto analítico. En el presente artic...

WHEN THEY SEE US [ASÍ NOS VEN] Sobrevivir al odio

Imagen
Las injusticias auspiciadas por el odio parece ser el pan de cada día. Podría ser adecuado abrir el tema dada toda la ebullición   a la que llevan las multitudinarias protestas por discriminación racial que hacen eclosión social actual a partir del homicidio del norteamericano George Floyd en plena época de la pandemia por el covid-19.   Lo injusto esta condimentado con la subjetividad de cada uno que denuncia dicho acto, no obstante, en ocasiones, aquello injusto, siempre a prueba en el transcurrir del tiempo, queda impreso en la historia en un escalón más allá tales como: infamias. Si repasamos la historia del psicoanálisis, Jacques Lacan también experimentó ser objeto de algunas injusticias constantes por parte de los consejos directivos de la IPA, la SPP, la SFP y hasta en la ya disuelta ECFP. Tildada su enseñanza de “amenaza” por sus “desviaciones técnicas” denunciadas desde 1946 por los ortodoxos de dicha rama del psicoanálisis, Lacan no fue el primero, ni ser...

¿PSICOANÁLISIS ONLINE?

Imagen
Redactado por Iván Delgado  Vivimos momentos inéditos. Los responsables para con los estados en el mundo han llegado a la conclusión que, para evitar la propagación del virus, la decisión mas sensata se ubica en términos de salvaguardarse cada quien en su lugar de residencia.   Por ello, la posibilidad de visita a los consultorios de los psicoanalista se ha visto imposibilitada y, como opción disponible, es la tecnología la que ofrece oportunidad de continuar -o iniciar- encuentros con analizantes o consultantes. A esto, el psicoanálisis en el mundo pone la lupa sobre el asunto ético que subyace a aceptar o no un tratamiento psicoanalítico que en estos tiempos es   irremediablemente de tipo online, no obstante, interrogante válidada en aras del porvenir de la práctica analítica.  Una experiencia para cada sujeto Ha sido revelador como el confinamiento ha traído diversas experiencias manifestadas por colegas en todo el mundo. ...