Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Sorprender lo traumático - Una sesión con Lacan

Imagen
Suzanne Hommel- Un día, en sesión, le hablé a Lacán de un sueño que tenía. Yo le dije; yo me despierto todos los días a las cinco de la mañana. Y agregué, es a las cinco de la mañana que la Gestapo vino a buscar a los judíos a la casa. En ese momento, Lacán se levanta como una flecha de su sillón y viene hacia mí. Y me hace una caricia extremadamente tierna sobre la mejilla.  Yo comprendí GESTE A PEAU en ese gesto. Gerard Miller – El ha transformado GESTAPO en GESTE A PEAU. Suzanne Hommel- Un gesto tierno, es necesario decir. Y esa sorpresa, es cierto que no me hizo disminuir el dolor, pero me hizo algo.  La prueba está que ahora, cuarenta años después, lo vuelvo a contar, y ese gesto lo tengo aún sobre la mejilla.  Ese gesto también es un llamado a la humanidad. Es algo así.

En un análisis: Ya lo sabías pero no lo sabías.

Imagen
    De modo que el sujeto se da cuenta de que está mas enfermo, más afectado de lo que pensaba; es el efecto Knock del psicoanálisis. Uno está más enfermo cuando visita al médico, según la lección que destacó Moliere en El enfermo imaginario. En el fondo se trata de un efecto de alivio por objetivización : por la transmutación de lo amorfo, ustedes se vuelven un objeto, una referencia, aquello de lo que se habla. Y el milagro de la operación reside en que obtienen esta vez, el efecto brechtiano de distanciamiento: lo íntimo pasa a lo exterior, siempre acompañado del sentimiento de que Y a lo sabía pero no lo sabía, con un acento que puede ser más fuerte de un lado o del otro. (...) Un análisis que comienza se desarrolla en una atmósfera de revelación. No empieza entonces necesariamente cuando se emprende un proceso de encuentros regulares, sino a partir del momento en que el sujeto hace el esfuerzo de trasladar el acontecimiento del pensamiento a la palabra. Así, un anál...

"Si aman a una mujer, no la desean, y si la desean no la aman"

Imagen
 En este caso, la condición del amor es precisamente una condición de no amor para permitir el goce sexual del objeto. Y en esto se separa la condición de amor, puesto que la condición de amor de goce sexual impone un estatuto negativo del amor. Por lo tanto, aparecen en la vida amorosa esos objetos a los que hay que esquivar, que conviene evitar encontrarlos en la cama. Nos hallamos en una zona donde se ve que, si hay elección de objeto, es una elección afectada por una prohibición, con una condición de evitación.  "[...] si de cierta persona dimana una impresión que pudiera llevar a su elevada estima psíquica, no desemboca en una excitación de la sensualidad, sino en una ternura ineficaz en lo erótico" . Encontramos aquí, de manera muy clara, la formulación de un desdoblamiento, de una divergencia, que no se puede sintetizar mejor que en esaa expresión fulgurante de Freud: "Si aman a una mujer, no la desean, y si la desean no pueden amarla".  J. A. Miller. ...

J.A.Miller: "Cuando ustedes como analistas sueltan una palabra, no tienen la menor idea del efecto que puede provocar" J. Miller.

Imagen
   Me parece que el desapego es la posición que conviene al analista en la medida en que su acto consiste en despegar el significado del significante, es decir, en reconducir el significante a su desnudez, a donde no se sabe lo que algo quiere decir para el otro, no se sabe lo que una palabra verdaderamente quiere decir para el otro, no se sabe las significaciones que acumuló en su historia, que se sedimentaron, se reprimieron. De cada palabra que el paciente les dice, ustedes no lo saben. Y además cuando ustedes como analistas sueltan una palabra, no tienen la menor idea del efecto que puede provocar, contra qué chocan, azarosamente.  J. A. Miller. "Posición del analista". Sutilezas analiticas. 26 de noviembre de 2008.  

J. Lacan: "El sujeto no es el que piensa". J. Lacan

Imagen
   El sujeto no es el que piensa. El sujeto es propiamente aquel a quien comprometemos, no a decirlo todo, que es lo que le decimos para complacerlo. No se puede decir todo sino a decir necedades, ahí está el asunto.     Con estas necedades vamos a hacer el análisis, y entramos en el nuevo sujeto que es el del inconsciente. Justamente en la medida en que nuestro hombre consienta en no pensar, podremos, a lo mejor, saber algo un poquito más preciso, podremos sacar algunas consecuencias de los dichos; dichos de los que no cabe desdecirse, según las reglas del juego. J. Lacan. "A Jakobson". Seminario 20. 19 de diciembre de 197 2. 

J. Lacan: No hay que convencer

Imagen
...partiendo de la idea de que la gente que no quiere tener nada conmigo, yo, por mi parte, no busco convencerla. No hay que convencer. Lo propio del psicoanálisis es andar sin vencer. Con o sin pendejos vencidos.  J.Lacan. Seminario 20. Aristóteles y Freud: La otra satisfacción. 13 de febrero. 1973. 

Amy: Casa del vino y el amor muerto.

Imagen
Por: Iván Delgado “Nos hemos dicho hasta luego solo con palabras  Yo he muerto cien veces Tu vuelves con ella Y yo vuelvo a la oscuridad” Amy Winehouse – Back to black     En la clínica actual de orientación Lacaniana, el lente para con la toxicomanía está direccionada a escrudiñar la función anestesiante del tóxico que, como objeto usurpador a la fantasía que encierra el objeto “a”, coloca al sujeto en un círculo de goce repetitivo y en una suerte de ensimismamiento no regulado por el paradigma del principio del placer, apuntando, por consiguiente, al desbarajuste que el tóxico instala en las condiciones de goce del sujeto.  [1]  Además, pensar porqué y cómo el efecto del tóxico llega a incidir de modo taladrante en su relación con el Otro hacia una reacción de evacuación significante, por ende, una experiencia vacía de sujeto, como nos orienta Mauricio Tarrab. [2]  En esta vía, y a partir de Lacan, preguntándonos sin duda por la singularidad que opera en cada uno y lo re...

Hablemos de amor

Imagen
Por: Psic. Iván Delgado Lacan, en una de sus afirmaciones más importantes a lo largo de los distintos períodos de su enseñanza, expresó: “amar es dar lo que no se tiene…” porque en efecto, como sujetos con una falta estructural que es inherente al “ser”, se ha construido frente a este hecho irreductible de imposibilidad en la satisfacción total, un mundo de orden ficcional que pueda solapar y amortiguar las pesadas consecuencias de la diferencia. Sería prudente decir: consecuencias de lo parcial, lo incompleto, lo imposible, lo que a veces está y en ocasiones no... Frente a esta inconsistencia, el sujeto se mueve en la búsqueda de aquél objeto que por fin de lugar a su pie dentro de una zapatilla de cristal o tal vez el ponderado de Azul posterior al de príncipe chocando con la no realización de tal.  ¿Pero qué relación tiene la falta, lo parcial y lo imposible con el amor? Lacan nos muestra que es imposible decir algo sensato acerca del amor, ya que cuando se comienza a ...

Sobre psicoanálisis y su práctica clínica.

Imagen
Por:  Psic. Iván Delgado Jacques Lacan, al retornar a Freud y apuntando a esa experiencia de "falta en ser" de los individuos, menciona el modo en que los sujetos neuróticos se enmarcan en una carrera titánica hacía la obtención de aquel objeto que colme y constituya "El todo", El: "eso que me quiere el Otro”. A esto que Lacan agrega: un objeto que no existe. Partiendo de esto, podríamos afirmar: el psicoanálisis está allí en el lugar de la emergencia que conlleva el enigma de la vida humana, frente a lo difícil de decir, frente a la opacidad de la vida cotidiana; en resumen, a lo que no anda bien del propio individuo y que se rehúsa a pasar por el registro de lo deci-ble, no sin procurar la proliferación de síntomas de origen inconsciente, indecifrables e indomables en el intento por parte del sujeto de ocultarlos/normalizarlos/eliminarlos.  Lacan nos enseña como la asunción de la propia historia en conjunto con la declinación de la "docta ign...

El goce burla la época

Imagen
Publicado originalmente en el blog NEL MARACAIBO:   https://nelmaracaibo.wordpress.com/2017/09/04/el-goce-burla-la-epoca/ Por: Ivan Delgado “ No vamos a hablar de goce así, por las buenas. Ya les he hablado bastante de ello como para que sepan que el goce es el tonel de las Danaides y que, una vez que se entra, no se sabe hasta dónde se va. Se empiezan con las cosquillas y se acaba en la parrilla. Esto también es goce.  Lacan (1969/1970, El reverso del psicoanálisis Podríamos calificar con adjetivos que señalan una severa dificultad, como comentario constantemente flotante, lo que describiría en generalidad a los constructos psicoanalíticos. No habría reacción más común. Sin embargo, podríamos tomarnos el tiempo de nombrar el goce, aún frente a la dificultad de delimitar su alcance desde la ultima enseñanza, como un paso adelante por parte de Lacan, emergido del constructo de pulsión de Freud, para su momento, dividido en lo que era la libido por una part...